Home Utilidades avanzadas Sincronizar pedidos desde WooCommerce
Si tenemos una Tienda Online con Wordpress y queremos sincronizar pedidos con nuestro Gesio, en primer lugar necesitaremos un plugin de sincronización de pedidos. Hay varias soluciones disponibles para realizar la integración, como por ejemplo el de Informax: Sincronización de pedidos con Gesio.
Los creadores del plugin realizan la instalación y configuración del mismo sin coste adicional, pero nos solicitarán algunos datos y configuraciones que debemos realizar previamente en nuestro Gesio como son:
1.- Configurar permisos de usuario para crear conexiones externas.
2.- Crear usuario para conexión externa por webservice.
3.- Configurar logística para aceptar los pedidos de la web.
Es necesario dar permisos para gestionar los usuarios de las conexiones externas. Puede ser que su SuperUsuario ya disponga de los permisos correctos, pero por si no fuera el caso le indicamos cómo debe activarlos.
1.- Acceda a: Administración > Sistema > Perfiles y Permisos > Perfiles y Permisos
2.- Edite el perfil del SUPERUSUARIO o a quien desee darle privilegios para gestionar conexiones externas.
3.- Bajamos hasta llegar a la FICHA DE ADMINISTRACIÓN DE GESIO y marcamos el permiso: Acceso a la gestión de usuarios para conexiones de sistemas externos (API, ...)
4.- Aceptamos y listo. Puede ser necesario cerrar sesión y volver a acceder para que se apliquen los cambios, aunque no siempre es necesario.
Necesitamos crear un usuario para el plugin de pedidos de WooCommerce. La configuración indicada es una configuración tipo, usted puede variar los parámetros según sus gustos o necesidades.
Los datos de acceso para este usuario deberán ser configurados en WooCommerce o facilitados a Informax para que le realice la instalación del plugin. ¡No olvide anotar su usuario y contraseña!
1.- Accedemos a: Administración > Sistema > Perfiles y permisos > Usuarios Externos.
2.- Pulsamos sobre Nuevo Usuario.
3.- Configuramos los siguientes parámetros del siguiente menú.
(1).- Introduzca un nombre de usuario y contraseña. Repita la contraseña. No olvide anotar estos datos para poder configurar el plugin en su WooCommerce. En nuestro ejemplo hemos llamado al usuario WooCommerce, pero puede elegir cualquier otro.
(2).- Active el Permiso para leer datos de clientes.
(3).- Active el Permiso para crear pedidos y el Permiso para consultar pedidos de cualquier cliente.
(4).- Seleccione para Gastos de envío: Los puede especificar el usuario mediante el webservice.
(5).- Elija el nombre de la Web asociada desde la cual desea aceptar pedidos.
(6).- En Acciones Adicionales elija Generar presupuesto, marcarlo como aceptado, albaranar y facturar temporalmente. Esta opción puede modificarla según sus necesidades.
(7).- Pulse enviar para guardar los cambios y ya tendrá listo el usuario para realizar la conexión.
Necesitamos crear, al menos, un transportista (proveedor de logística) para poder asociarlo a los transportistas del WooCommerce. Si no tenemos ningún transportista en Gesio, los pedidos no se sincronizarán.
Se podrían crear varios transportistas dentro de los Proveedores de Logística en Gesio y asociar uno a uno a cada opción de envío que tengamos en la tienda online, así cada transportista de la web corresponderá a uno dentro de Gesio. Pero a modo práctico, con crear uno en Gesio y asociarlo a todos los que tengamos en WooCommerce sería suficiente para que se produzca una correcta sincronización.
No olvidemos que las restricciones y tarifas vendrán dadas por las que tengamos configuradas en la web.
1.- Accedemos: Administración > Proveedores > Listado
2.- Buscaremos el Proveedor LOGÍSTICA que suele venir por defecto en las instalaciones de Gesio. Editamos pulsando donde indica la flecha.
3.- Accedemos a la pestaña: Tarifas Logística
4.- Añadimos una Nueva tarifa logística (1) o editamos la que tenemos si ya disponemos de una (2 y 3). En caso de tener creada una tarifa, nos fijaremos que el tramo sea suficientemente amplio (2) porque limitará el valor de los pedidos que entrarán desde la web. Si es un tramo insuficiente lo editaremos (3) aumentando el rango por ejemplo a Límite mínimo 0 a Límite final 99999 con precio 0,83€ (1€ IVA incluído).
Nueva tarifa logística. Esta tarifa es simbólica, ya que las restricciones y precios vendrán forzados por lo que tengamos en la tienda online.
(1).- Añadiremos el nombre, con uno genérico cualquiera bastará.
(2).- Indicamos un nuevo tramo de Límite inicial 0 y Límite final 99999 a un precio con IVA de 1€. Este tramo sólo indicará el valor máximo de pedido que aceptará Gesio desde la web. El precio del envío será el configurado en la tienda online.
(3).- Como unidad de medida indicaremos Euros (€)
(4).- Marcaremos todas las áreas geográficas para no crear limitaciones. Los destinos de envío vendrán limitados por la tienda online de Wordpress.
5.- Ahora desde el menú superior iremos a Webs > Listado de webs
6.- Editamos la web que queremos darle permisos para sincronizar pulsando donde indica la flecha. Nuestra web de ejemplo se llama FEED WOOCOMMERCE.
7.- Pinchamos sobre Política de Ventas (1), luego Logística (2) y por último en el desplegable seleccionamos el proveedor Logístico que hemos configurado: LOGÍSTICA
8.- Solo faltaría conectar los transportistas creados en WooCommerce con este proveedor de logística. Eso se debe hacer desde el plugin de sincronización de pedidos instalado en wordpress.
Veamos por ejemplo cómo sería en el plugin de Informax:
Indicaremos en cada línea de transportista que el envío de Gesio se haga con Logística.
GARANTIAS: Las garantías de funcionamiento en los productos de integración son competencia de cada fabricante.