CÓMO CONFIGURAR TU TPV PARA LA VENTA AL PESO
Configurar en tu TPV la venta a granel es muy sencillo. Debes seguir los siguientes pasos:
1) CONFIGURAR CORRECTAMENTE LAS UNIDADES DE PESO
Primero deberemos asegurarnos de que en ADMINISTRACIÓN/SISTEMA/TABLAS MAESTRAS y en el apartado "UNIDADES DE MEDIDA", existe la unidad "gramo" y que existe la relación 1Kg corresponde a 1000gr.
IMG. 1- Configuración de unidades en Tablas Maestras.
2) CONFIGURAR LAS UNIDADES DE MEDIDA DE LOS PRODUCTOS SENSIBLES AL PESO
El segundo paso es configurar los productos que vayamos a vender al peso. Para eso debemos ir a la edición del producto y , en sus unidades de medida, deberemos seleccionar como unidad de medid el Kg y unidad de venta el gr.
IMG. 2 - Edición de unidades en ficha de producto.
Un poco más abajo, tenemos las unidades mínimas y máximas de venta, es importante decidir cúales serán estas cantidades, porque el sistema, si lo dejamos por defecto, sólo admitirá un máximo de 100. En este caso pondremos 10000gr, es decir 10 Kg para la imagen de ejemplo.
IMG. 3 - Edicion de unidades máximas en ficha de producto.
VENDIENDO EN EL TPV
Con los dos pasos anteriores, ya podemos vender al peso.
A) FORMA MANUAL:
Marcando nuestro producto, el TPV abrirá una ventana dónde podremos marcar el peso además de importes y descuentos.
IMG. 4- Ventana de edición de producto en el TPV.
B) FORMA AUTOMÁTICA:
Con una balanza debidamente instalada y sincronizada, tendremos la opción de automatizar este ingreso de datos.
CONFIGURANDO LA SINCRONIZACIÓN DE LA BALANZA EN EL TPV
Para configurar la balanza, se necesitará un dato muy importante, el "Identificador del tpv". este es una cadena alfanumérica de 16 caracteres clave en la sincronización. Este dato lo encontraréis en TPV/MIS PUNTOS DE VENTA, en la edición del TPV, al final de todos los bloques de configuración existe uno llamado "CONEXIONES EXTERNAS". Es aquí en "Lectura báscula" dónde encontraréis este dato y podréis configurar algun detalle más como:
1)Modo funcionamiento. Desactivado, lectura automática sin confirmación, lectura con confirmación.
2)Frecuencia de comprobación (en segundos).
3)Cantidad vacía al editar producto. Negativo(NO) en caso de no estar conectada la báscula. Positivo(SI) si está conectada.
5)Foco en cantidad al editar producto. Campo activo en la unidad de venta o en la unidad de medida.
6)Formato cantidad ud. medida al editar producto.
IMG. 5 - Ajustes de la sincronización de la balanza en la edición del TPV.
PRUEBAS CON BÁSCULA